![]() |
![]() |
![]() |
Martes, 16 de Diciembre de 2014 00:00 | |
- Durante el próximo año universidades regionales podrán contar con este equipamiento Laboratorios portátiles crecen por Chile
![]() Estudiantes de Enseñanza Media del Liceo Lastarria han sido algunos de los
que han podido participar de las actividades de los laboratorios portátiles.
Curso teórico práctico de biología molecular y genómica para profesores de enseñanza media, que se realizará del 12 al 16 de enero de 2015, contará con la participación de docentes y universidades de cuatro regiones del país y tres comunas de Santiago.
Según explicó el doctor Jorge Allende, quien encabeza esta iniciativa en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas CPEIP, del Ministerio de Educación, becará a 20 profesores de Enseñanza Media provenientes de la cuarta, quinta, octava y decimocuarta regiones, cinco de cada una, para que asistan a este curso. "Estas regiones fueron elegidas porque en ellas hay universidades que hacen investigación y dictan postgrados en el área de biología molecular, por lo tanto podrán tener, a futuro, sus propios laboratorios portátiles para visitar los colegios en los que trabajan los docentes que perfeccionaremos", sentenció.
De esta manera, este proyecto -que comenzó el 2012 en nuestro plantel gracias al apoyo de la Red Latinoamericana de Ciencias Biológicas, The Wellcome Trust, Unesco, Interamerican Network of Academies of Sciences, IANAS, y la Fundación Allende Connelly- comenzaría su escalamiento nacional, llevando la posibilidad de conocer la experimentación científica de nivel universitario a escolares que de otra forma no tendrían posibilidad de acceder a este tipo de oportunidades. Además, en esta ocasión se convocó a profesores de establecimientos municipales de las comunas de Independencia, Recoleta y Providencia, los cuales demostraron gran interés por sumarse a esta capacitación. El curso teórico práctico de biología molecular y genómica para profesores de enseñanza media es la primera etapa para acceder a la visita de laboratorios portátiles a los respectivos colegios; en esta instancia, los docentes conocen los tipos de experimentos y las técnicas que se pueden realizar con estos equipamientos. Una vez aprobado, las universidades que poseen esta tecnología programan un calendario de visitas según el cual estudiantes de doctorado llevan los laboratorios a los colegios participantes para que profesores y estudiantes puedan hacer experimentos de biología molecular y genómica durante cuatro jornadas. Y, al finalizar, deben hacer una evaluación de toda la experiencia y del uso de estas técnicas de biología molecular para diferentes temas de investigación. Al curso que se realizará en enero asistirá en calidad de observador un académico peruano, nombrado por el Consejo de Innovación e Investigaciones de ese país, el cual se encuentra interesado en replicar esta iniciativa, así como ya lo están haciendo con mucho éxito en México, Costa Rica y Uruguay, y como lo harán a partir de 2015 Brasil, Panamá y Guatemala. "Del 12 al 14 de noviembre participamos con muy buena recepción en el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación que se realizó en Buenos Aires, dando a conocer los resultados de nuestras experiencias durante los años 2013 y 2014, en los cuales visitamos 16 colegios municipales o subvencionados y llegamos a 400 alumnos de enseñanza media".
Cecilia Valenzuela León
|
1 de diciembreJornada de Extensión y Vinculación para Académicos Leer más... |
20 de diciembreFeria de Alimentos saludables Leer más... |
21 al 25 de noviembreSemana de la Salud Mental Leer más... |
19 de diciembreCeremonia de egresados de los programas de Magister y Doctorado del reciente periodo académico. Leer más... |
Ver más en: Agenda |
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile Av. Independencia 1027, Santiago de Chile