Jueves, 15 de Septiembre de 2016 00:00 |
Las doctoras Galia Gutiérrez y Andrea Mena, directora clínica de la Facultad de Medicina, junto a las doctoras Begoña Yarza, directora del Hospital Exequiel González Cortés y Thelma Suau, además de la docente Leslie Escobar y Jenny Radovcic, directora de proyectos de la Orquesta de Niños de Ñuñoa.
- En el Hospital Exequiel González Cortés:
Música de niños para iniciar una nueva etapa
Gracias a un proyecto de extensión del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina, los próximos grandes hitos que marcarán el cambio de dependencias de este recinto asistencial estarán amenizados por una orquesta de cuerdas compuesta por estudiantes de un liceo municipalizado de Ñuñoa.
|
Leer más...
|
|
Miércoles, 14 de Septiembre de 2016 00:00 |
La doctora Adela Montero durante su exposición.
- Más allá de la perspectiva heteronormativa
Lo indispensable de ver lo evidente
El primer lugar en el V Congreso Chileno de Adolescencia obtuvo la presentación de la doctora Adela Montero, referida a las "Principales necesidades y barreras en la Atención Primaria de Salud desde la perspectiva de adolescentes y jóvenes gays de la Región Metropolitana".
|
Leer más...
|
Miércoles, 14 de Septiembre de 2016 00:00 |
Doctor Fernando Monckeberg; profesora Soledad Reyes, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética, y profesor Francisco Pérez, presidente de la Sociedad Chilena de Nutrición.
- Se reafirma su importancia como el alimento más completo
Chile se suma a campaña regional para fomentar el consumo de leche
En la oportunidad se presentó el libro"Lácteos, alimentos esenciales para la vida del ser humano", que reúne artículos científicos de 39 profesionales de la salud provenientes de diferentes países de América y Europa, abordando los beneficios del consumo de estos productos.
|
Leer más...
|
Lunes, 12 de Septiembre de 2016 00:00 |
- Plataforma permitirá agrupar y sistematizar todas las propuestas
Académicos, estudiantes y funcionarios podrán presentar indicaciones al proyecto de Reforma a la Educación Superior
La Chile piensa la Reforma; pero además aporta y contribuye en su elaboración. Esa es la convocatoria a participar que hacen la totalidad de las unidades y los órganos representativos universitarios a todas y todos los miembros de la Universidad para discutir y generar indicaciones respecto del proyecto de ley de educación superior actualmente en debate en el Congreso. Cuatro formas de participación, una guía de discusión que analiza diversos aspectos de la reforma y un gran espacio para subir las propuestas generadas son parte de esta etapa.
|
Leer más...
|
Lunes, 12 de Septiembre de 2016 00:00 |
El doctor Kukuljan destacó la transversalidad de los proyectos presentados, mientras que el profesor Mauro Tamayo relevó el alto interés manifestado ante esta convocatoria.
- En distintos ámbitos de la salud, la educación sanitaria y la cultura
Dirección de Extensión entrega primeros fondos concursables
El 1 de septiembre de 2016 la Dirección de Extensión de la Facultad de Medicina dio a conocer los 10 proyectos que se adjudicaron fondos para su realización, en un encuentro encabezado por el decano del plantel, doctor Manuel Kukuljan, y el profesor Mauro Tamayo, quien lidera la unidad convocante.
|
Leer más...
|
Lunes, 12 de Septiembre de 2016 00:00 |
Doctor Rodrigo Cornejo, jefe de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
- Contarán con tecnología única en el país
Estudian formas de incrementar el beneficio de la ventilación mecánica
Equipo médico de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, gracias a un proyecto Fondecyt Regular 2016, investigará qué pasa en el pulmón durante el proceso de ventilación mecánica, de manera de proponer un "perfil de seguridad" que evidencie el mejor manejo de esta intervención en pacientes con distrés respiratorio agudo.
|
Leer más...
|
Viernes, 09 de Septiembre de 2016 00:00 |
Profesor Francisco Pérez
- Casi no existen mediciones en población infanto juvenil sana
Estudio multicéntrico abordará marcadores bioquímicos nutricionales en niños chilenos
Investigadores del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina y del Inta de la Universidad de Chile, además de las universidades Católica y Finis Terrae, participarán de un proyecto que apunta a determinar la presencia normal, deficitaria o excesiva de vitaminas y minerales en menores de entre 4 y 14 años a lo largo de todo el país, mediante mediciones bioquímicas, con el fin de contribuir con conocimiento a las necesarias correcciones que deban hacerse a alimentos suplementados, así como a las políticas públicas en materia de nutrición y salud infantil y juvenil. .
|
Leer más...
|
|
|
|
JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL |