![]() |
![]() |
![]() |
Martes, 20 de Septiembre de 2016 00:00 |
- Obra convoca a cinco académicos de la Universidad de Chile Distintos, pero iguales: todos somos mestizos
![]() Doctoras Soledad Berríos y Lucía Cifuentes, académicas del Programa de Genética Humana del Instituto de Ciencias Biomédicas.
El libro "El ADN de los chilenos y sus orígenes genéticos" contiene parte de los resultados del proyecto Chilegenómico liderado por la doctora Lucía Cifuentes, académica del Programa de Genética del Instituto de Ciencias Biomédicas, expuestos de manera didáctica y como parte de un todo que se complementa con una perspectiva histórica para explicar nuestra ancestría. Su editora es la profesora Soledad Berríos, de la misma unidad, quien ve en este texto las bases para comprender la diversidad biológica y similitud genética que compartimos todos los chilenos, contribución que va más allá de la ciencia: "Si desde niños aprendemos la riqueza de la diferencia, seremos una sociedad más auténticamente tolerante y mejor".
Somos más diversos de lo que creíamos. El estudio "Chilegenómico", liderado por la doctora Cifuentes, y recientemente terminado, es parte central del segundo capítulo del libro "El ADN de los chilenos y sus orígenes genéticos"; de su lectura, se desprende que ni los que piensan que no tienen ancestros amerindios, ni los que se definen completamente como tales, están en lo cierto. Esto, en base a los resultados de la investigación que durante cinco años recolectó y analizó más de 3.000 muestras de chilenos de ocho ciudades del país para conocer sus raíces. "Y aunque somos diferentes tenemos los mismos ingredientes en la mezcla. Por eso, no cabe ninguna discriminación entre grupos", dice la académica, lo cual es refrendado por la doctora Berríos: "Creo que es bueno que enseñemos a las nuevas generaciones que somos diversos y no, como lo aprendimos los mayores, desde una actitud de tolerancia, como casi de ser "buena gente", sino como una cualidad que nos enriquece, que es buena. No debemos asociar la diferencia a lo negativo; si desde niños aprendemos que todas las diferencias aportan, en base a eso podríamos tener una sociedad mejor. Más auténticamente tolerante. Este libro nos muestra que desde lo biológico somos heterogéneos, y que no es mejor ser puro de una manera o de otra".
|
Martes, 29 Noviembre 2016
1 de diciembreJornada de Extensión y Vinculación para Académicos Leer más... |
20 de diciembreFeria de Alimentos saludables Leer más... |
21 al 25 de noviembreSemana de la Salud Mental Leer más... |
19 de diciembreCeremonia de egresados de los programas de Magister y Doctorado del reciente periodo académico. Leer más... |
Ver más en: Agenda |
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile Av. Independencia 1027, Santiago de Chile